La casa en la sombra (1951)

Extraordinaria película de Nicholas Ray, la que vimos anoche y su posterior debate con la presencia de Don Eduardo Torres Dulce, ayudando a desentrañar esta poco conocida.

LA CASA EN LA SOMBRA. de 1951 Dirigida por Nicholas Ray.

Guion de A.I.Bezzerides y Nicholas Ray sobre una novela de Gerald Butler.

Fotografía de George E.Diskant. Montaje de Roland Gross.

Música de Bernard Herrmann.

Intérpretes: Ida Lupino.-Robert Ryan.-Ward Bond.-Ed Begley.-Summer Williams.

Jim Wilson,es un duro y frío policía que trabaja en una oscura ciudad del Norte. Sale todos los días, con el violento propósito de cazar y encerrar a lo peor de la sociedad, pero él, en el fondo se comporta igual que los delincuentes que persigue, a veces con saña. Le gustaría ser Juez,Jurado y verdugo de sus víctimas.

Debido a su comportamiento, su jefe antes de tener que expulsarle de la Policia, le encarga la investigación sobre un asesinato cometido en un remoto pueblo en el norte del Estado.

La película se desdobla en dos partes distintas. Los primeros 30 minutos, son cine negro por excelencia, asombrosa la fotografía de esas calles oscuras, estrechas escaleras, sombras profundas,locales sombríos, es la ciudad sin nombre en la profundidad de la noche.

Contrasta la dureza urbana, con el austero campo nevado, consiguiendo algunos de los desconcertantes efectos del mas puro cine negro.

Esta es una película en la prima el odio, el de Ward Bond es obsesivo y poderoso siendo comprensible por la muerte de su hija, contrastando con el odio que corroe a Robert Ryan, ya que en el fondo es un psicótico y amenaza con destruir, es un personaje amargado y frustrado ya que en su vida no ha tenido los triunfos que le hubiesen ennoblecido, está lleno de sueños rotos,rabia y soledad.frente a él, hay un poderoso mensaje de adaptación y amor por parte de Mary, una persona solitaria, que a causa de un glaucoma ha perdido la vista, viviendo con su hermano, y ha construido su vida y su mundo en su aislamiento en una vivienda acogedora plena de calidez hogareña, es un hogar en el que Jim, descubre un nuevo mundo, el mundo del perdón, de la redención, de la generosidad y del amor, es el microcosmos que habita y define a Mary, mientras se sorprende a si mismo recordando su desolado departamento, donde la única vida son los trofeos como deportista universitario, la soledad y la austeridad de sus comidas, rodeado de fichas policiales, es un mundo hostil, ajeno a la comprensión rezumando rencor.

Las interpretaciones son soberbias. en primer lugar, está Robert Ryan, ambiguo y neurótico, marcado por cicatrices profundas y carente de sensibilidad, para este brutal personaje los criminales no son seres humanos dignos de su compasión.Ida Lupina, transciende pese a su ceguera y está dispuesta a ayudar a Ryan, a pesar de que ese apoyo le cueste muy caro respecto a su hermano, es capaz de mentir,manipular y sentir rabia y miedo, pero ella, ha aprendido a afrontar los reveses de la vida, y en un momento dado ella le pregunta a Jim» ¿Como es ser policia?» y él contesta» Termina uno por no confiar en nadie» a lo que ella le responde » Es usted afortunado, puede desconfiar de todos, yo en cambio, no tengo mas remedio que confiar en todos».

Esta película atravesó varios episodios por que tardó 2 años en estrenarse,la anterior obra de Nicholas Ray, es la celebrada «En un lugar solitario» con Humphrey Bogart y Gloria Grahame.

Finalmente, resaltar la música elaborada por el gran compositor Bernard Herrmann para esta película, con compases que mueve al suspense y que tiene gran parecido a su posterior película

«Con la muerte en los talones»,por otro lado. el concierto de viola de amor, simboliza el romanticismo y la soledad de Mary.

Más información: Revive el coloquio sobre “La casa en la sombra” en ‘Classics’ de TRECE con José Luis Garci.

Imagen de Wikipedia.

Últimos artículos

Scroll al inicio