Compartir:
Dirección: FRANCIS FORD COPPOLA.
Guion de FRANCIS FORD COPPOLA.-WILLIAM KENNEDY y MARIO PUZO.
Música de JOHN BARRY.
Fotografía de STEPHEN GOLDBLATT.-
Montaje de ROBERT Q.LOVETT y BARRY MALKIN.
Vestuario de MILENA CANONERO.
Intérpretes: RICHARD GERE ( Dixie Dwyer).-NICOLAS CAGE (Vincent Dwyer)GREGORY HINES ( Sandman Williams).-MAURICE HINES (Clay Williams).-DIANA LANE (Vera Cicero).-LONETTE MCKAY (Lila Rose Oliver).-
BOB HOSKINS (Owney Madden).- JAMES REMAR ( Dutch Schultz).-LAWRENCE FISHBOURNE( Bumpy Rhodes)
Con esta película Francis Ford Coppola, realza la importancia de la familia a través de las historias de dos parejas de hermanos, respetuosos con la autoridad ejercida por las dos madres , una es blanca, sueña pueda entrar como solista de trompeta en el mítico Cotton Club, la otra es de color, enseña a sus hijos los secretos de la danza «tap» esperando que formen parte del cuerpo artístico del célebre Club.
Sin duda, es un homenaje al cine musical, asi como al cine de gangsters de los años 20´s y 30´s, rindiendo reconocimiento a figuras como Gloria Swanson, Charles Chaplin o James Cagney.
Es una película espectacular, no es una película cualquiera ¿Es una película de autor? ¿Es cine musical, cine negro o un melodrama con música y violencia? Al mismo tiempo es una de las películas mas personales de Coppola. Tiene el empaque esplendoroso con juegos de juegos de sombras y luces, escenas entre sedas y encajes, deslumbrantes coreografías, parece una fiesta interminable, gracias a las grandes secuencias musicales.
El Gangster Owney Madden, abre en Harlem un Club de Jaz-Cabaret, donde todos los artistas y músicos son negros y solo admite como clientes a blancos. El lugar se hace famoso rapidamante ya que políticos, artistas y gente del crimen organizado, disfrutan de placeres prohibidos acompañados de atractivas vedettes. En un atentado con bomba lanzada contra Dutch Schultz, el trompetista Dixie Dwyer frustra el ataque protegiendo al gangster con su cuerpo, a partir de ahí, Dutch, se considera en deuda con el músico y le encarga la protección de Vera Cicero su novia. Pero Dixie va sintiendo como se va enamorando poco a poco. En la banda de Dutch, se ha incorporado Vincent Dwyer, hermano de Dixie, creando un grave problema entre hermanos por la arrogancia de Vicent.
El capo Owney Madden, maneja varios negocios, uno muy rentable es la inversión en producciones cinematográficas, convence a Dixie para que instale en Hollywood como galán-concertista de trompeta, consiguiendo en poco tiempo fama por sus películas, pero, Dixie vuelve a Harlem para convencer a Vera que se quede a su lado y rescatarla del dominio de Dutch.
Paralelamente, vemos como los hermanos Williams, como bailarines profesionales, consiguen entrar y triunfar en el Cotton Club, pero Sandman se enamora de Lila Rose, una cantante, rompiendo el futuro artístico de los hermanos, tras sortear varios episodios, los Williams vuelven a trabajar juntos, al tiempo que Sandman logra consumar su amor con Lila Rose.
Estamos ante una película digna de ver y disfrutar, es un importante espectáculo de primer orden, vistoso, cautivador y poderoso, nos obsequia todo un festín para el espectador y un homenaje a una época.La portentosa banda sonora de John Barry, asi como la cuidada fotografía y un espléndido vestuario, fiel hasta el mínimo detalle obra de la gran diseñadora Milena Canonero-
La cara de la violencia en esta película nos recuerda algunas escenas de los dos primeros Padrinos, aqui tenemos una secuencia planificada hasta el mínimo gesto. Unos sicarios ametrallan a un gangster, mientras en el salón de fiestas, Sandman baila un rítmico tap, suenan los disparos (Ta-ta-ta-ta) mientra el repique de los zapatos de Sandman van repicando sus zapatos (Tap-tap-tap-tap).
CINE EN MAYÚSCULAS.